Hermosillo, Sonora; 20 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Salud exhorta a la población a detectar de manera temprana la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y acceder oportunamente a tratamiento, en el marco del Día Mundial de esta enfermedad.
La EPOC es una enfermedad no contagiosa que dificulta la respiración y que, de no tratarse a tiempo, puede llegar a ser mortal. Más del 90 por ciento de las muertes por este padecimiento ocurren en países de ingresos bajos y medianos, lo que subraya la importancia de la prevención y la atención oportuna.
Entre los signos más comunes se encuentran la tos persistente, con o sin flema; silbido al respirar; infecciones respiratorias frecuentes, y dificultad para respirar. Conforme la enfermedad avanza, las personas pueden presentar fatiga incluso al realizar actividades cotidianas, como subir escaleras.
La Secretaría de Salud reitera que la EPOC puede prevenirse evitando la exposición al humo del cigarro, la contaminación del aire y el uso prolongado de braceros o leña, así como la exposición continua a sustancias químicas en el entorno laboral o doméstico.
Si bien la EPOC no tiene cura, sí cuenta con tratamientos que ayudan a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Entre estos se encuentran la vacunación contra neumococo e influenza, esteroides inhalados y programas de rehabilitación respiratoria, de acuerdo con la gravedad del caso.
La Secretaría invita a la población que presente síntomas o sospecha de la enfermedad a acudir a su centro de salud urbano o rural para realizarse estudios que permiten medir la cantidad y velocidad del aire respirado, fundamentales para confirmar o descartar el diagnóstico.




