• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
domingo 23 noviembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
El PIB en México crece 0.3% en el primer trimestre del año

Deuda pública se duplica en 7 años

paralosdeapie by paralosdeapie
22 noviembre, 2025
in economia
0
4
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Miguel Nájera, manifestó su preocupación por el incremento prácticamente del doble de la deuda pública en el país en siete años y el riesgo de perder el grado de inversión.

Expuso que desde junio de 2024, el IMEF había advertido que, de continuar el actual ritmo de endeudamiento del Gobierno federal, el país alcanzaría pronto el billón de dólares, es decir, un millón de millones de dólares de endeudamiento en el sector público federal.

El reporte de septiembre de este año arrojó una cifra de 1 billón 67 mil millones de dólares. Hace siete años, precisó, la deuda era de 560 mil millones de dólares, lo que significa que la deuda pública se ha duplicado prácticamente en tan sólo siete años.

Lo que más preocupa, mencionó, es que este incremento del endeudamiento no va emparejado con el crecimiento económico. Las estimaciones indican que el crecimiento económico para 2025 podría ser igual a cero o, en el mejor de los casos, llegar sólo al 0.5 por ciento.

“Preocupa el crecimiento de la deuda y más cuando no viene acompañado de inversión e infraestructura ni acciones que realmente ayuden al crecimiento económico, como el apoyo a la microempresa con el otorgamiento de crédito por parte de la banca de desarrollo”, dijo.

Aunado a esto, señaló, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) no están siendo capaces de pagar sus propias obligaciones financieras, por lo que están siendo asumidas por el Gobierno federal.

La deuda del sector público está llegando al 57 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y el IMEF estima que, al ritmo actual, podría alcanzar al 60 por ciento para 2030, lo que pone en riesgo el grado de inversión para México.

Explicó que las consecuencias de perder el grado de inversión son un alza en el costo de la deuda, lo que genera un círculo vicioso, y una posible devaluación o debilitamiento del tipo de cambio.

Apuntó que IMEF, a través de sus oficinas centrales, ha invitado al Gobierno federal a cuidar estos niveles de endeudamiento.

www.reforma.com

Previous Post

Los ahijados de la causa

Next Post

Aplaude EU lucha antinarco de México; busca medidas extra

Next Post
Aplaude EU lucha antinarco de México; busca medidas extra

Aplaude EU lucha antinarco de México; busca medidas extra

FGJES obtiene vinculación a proceso y prisión preventiva contra Pablo Alberto “N” por el delito de despojo en Ciudad Obregón

FGJES obtiene vinculación a proceso y prisión preventiva contra Pablo Alberto “N” por el delito de despojo en Ciudad Obregón

Un delincuente abatido en ataque a militares en Quintas del Sol

Un delincuente abatido en ataque a militares en Quintas del Sol

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx