• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
lunes 24 noviembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home EL ZANCUDO
Regresar al origen

Transportistas y productores: otra piedra en el zapato de Claudia Sheinbaum

Arturo Soto Munguía by Arturo Soto Munguía
24 noviembre, 2025
in EL ZANCUDO
0
2
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Zancudo. Por: Arturo Soto

Salvo el puente fronterizo Lukeville-Sonoyta, no hay confirmación, hasta el momento de cerrar esta columna, de que otras carreteras en Sonora vayan a ser bloqueadas como parte del paro nacional de transportistas que está convocado para iniciar este lunes a las ocho de la mañana en distintas entidades del país, aunque las acciones podrían replicarse de última hora.

En esta acción coordinada participan transportistas y productores agrícolas sobre todo del centro y sur del país, cuyas demandas tienen que ver fundamentalmente con la seguridad en las carreteras y garantías a la producción, que se ve amenazada no solo por los bajos precios que la vuelven incosteable, sino por razones relacionadas con el accionar del crimen organizado.

El gobierno de la República ha llamado a una mesa de diálogo para este mismo día a las 11 de la mañana en la que estarían presentes los titulares de CNA, Sader, Secretaría de Economía y la de Gobernación, por lo que hizo un llamado a los convocantes a los bloqueos a evitar acciones que perjudiquen a terceros.

La Segob subrayó a través de un comunicado, que la atención a la problemática que motiva esta movilización debe mantenerse en el plano estrictamente institucional, privilegiando el diálogo, la responsabilidad y la construcción de acuerdos y que “no comparte ni avala que intereses políticos o agendas ajenas al bienestar del sector productivo pretendan influir o encauzar estas expresiones sociales”.

Lo cierto es que estas acciones son otra piedra en el zapato de la presidenta Claudia Sheinbaum, que debe estar muy ansiosa por que llegue el 6 de diciembre, día en que habrán de poner el Zócalo capitalino hasta las lámparas para mandar una nueva señal de fuerza y acuerpamiento de su gobierno ante los fuegos que están estallando por diversas partes de la geografía mexicana.

II

En la sección de buenas noticias, casi dos mil millones de pesos más tendrá el presupuesto estatal para el sector educativo en Sonora, reforzando sobre todo a las universidades públicas.

Este 2024 el presupuesto en ese renglón fue de 28 mil 745 mdp, y en 2026 subirá a 300 mil 617 millones de acuerdo a lo informado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, destacando el incremento del 5.5% a las universidades públicas, lo que permitirá consolidar la calidad académica, mejorar la infraestructura, amplia la matrícula y fortalecer los programas de investigación, dijo.

No podía faltar, desde luego, el programa de becas que el próximo año llegará a mil millones de pesos buscando que ningún estudiante abandone la escuela por falta de recursos que, por cierto, presumió son los más altos en la historia de Sonora para impulsar la educación como la gran igualadora de oportunidades sociales.

III

Menudo lío en el que podrían estar metidos los alcaldes de tres municipios fronterizos a quienes el gobierno norteamericano ha retirado sus respectivas visas, en distintos momentos.

La dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Natalia Rivera Grijalva, acompañada de regidores ‘naranja’ en los municipios de Nogales, San Luis Río Colorado y Puerto Peñasco anunció que, vía sus diputados locales presentarán una solicitud para que el Congreso del Estado cite a comparecer a los ejecutivos municipales Juan Gim, Iván Sandoval y Óscar Castro, respectivamente.

La solicitud tiene toda una justificación que aparece válida dada la imposibilidad de que los alcaldes puedan cumplir responsabilidades que, como jefes de gobierno en esos municipios fronterizos, tienen del otro lado de la línea, como son los distintos encuentros binacionales donde se abordan temas de vital importancia para sus localidades: relaciones internacionales, seguridad bilateral, promoción económica, turismo, entre otras.

El primero en ser ‘desvisado’ fue el alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Castro el 10 de junio pasado; le siguió el de Nogales, Juan Gim, en agosto y el más reciente fue Iván Sandoval, de San Luis Río Colorado de quien hasta circuló una fotografía documentando el momento en el que lo trasladaban de regreso a México, esposado.

Los tres han manifestado que el retiro de la visa se debió a ‘asuntos administrativos’, pero la sospecha de que pudiesen estar involucrados en algún tipo de actividad ilícita arroja una sombra de sospecha que comienza a permear en sus comunidades.

Hay, sostuvo la dirigente naranja, razones jurídicas y de interés público para llamar a comparecer a los ediles, lo que además es una facultad del Congreso, para que rindan información “que resulte pertinente cuando se analice una ley o un asunto concerniente a sus respectivos ramos o actividades”, de acuerdo con la letra de la Constitución en su artículo 64 Fracción XXVII Bis.

Natalia Rivera tiene claro que esa solicitud será ‘bateada’ en un Congreso mayoritariamente compuesto por diputados y diputadas de la coalición a la que pertenecen los alcaldes pero, explica, no puede ni debe dejar testimonio de que este asunto pase desapercibido, en un ejercicio de falta de transparencia.

Notable, además, que los alcaldes ‘desvisados’ sean todos titulares del poder ejecutivo municipal en municipios fronterizos -el cuarto es un ex alcalde, Santos González Yescas- y que algunos miembros de sus familias también hayan corrido con esa suerte.

Todo parece indicar que por acá los veremos en Hermosillo recorriendo Liverpool, Costco, Galerías y el tianguis del Palo Verde en el shopping propio de las fechas navideñas y de fin de año, donde seguramente se encontrarán con no pocos de sus homólogos y homólogas que, por aquello de ‘no te entumas’ optarán por contribuir al equilibrio de la balanza comercial, consumiendo lo hecho en México…

IV

Para cerrar, alguien tiene que dar el manotazo en la mesa para contener la ola de violencia criminal que está azotando a Hermosillo. La capital había estado hasta hace unos meses en una calma relativa que la ubicaba entre las ciudades más seguras del país.

De un tiempo a la fecha, y particularmente en las últimas semanas se han soltado los demonios y se dispararon los homicidios dolosos que -no hay que ser especialista para consignarlo- tienen que ver con el accionar del crimen organizado.

En Sonora suelen moverse los campos de acción de las bandas criminales de manera notable: a veces el epicentro se encuentra en San Luis Río Colorado, Caborca y esa región del desierto; a veces se mueve hacia el sur, señaladamente en Cajeme (que por cierto ha bajado sus índices recientemente), y ahora por alguna razón se encuentra en Hermosillo. Aguas.

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

Visita www.elzancudo.com.mx

Previous Post

Ya no respetan a la presidenta Sheinbaum

Next Post

Los Clásicos de la Sociología: Un Legado para Entender el México de Hoy

Next Post
La Subjetividad Oculta tras el Velo del Nobel de la Paz: ¿Reconocimiento o Geopolítica Disfrazada?

Los Clásicos de la Sociología: Un Legado para Entender el México de Hoy

Jorge Alberto Elías coloca a Navojoa a la vanguardia en políticas de rehabilitación de adicciones

Protestas por abandono al campo e inseguridad en carreteras

Ya no les digas “menores de edad”: la justicia empieza por el lenguaje

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx