• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
martes 25 noviembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home Hector Castro
La Decencia y el Poder: una reflexión desde el corazón de Sonora

El abandono del campo; la herida que nadie quiere ver

Hector Castro Gallegos by Hector Castro Gallegos
25 noviembre, 2025
in Hector Castro
0
6
SHARES
36
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Ing. Héctor Castro Gallegos

Sonora carga una herida abierta que el discurso político intenta disimular con cifras, programas reciclados y promesas de escritorio: el abandono institucional del campo.

En los pueblos y valles donde alguna vez florecieron las cosechas, la innovación y el orgullo agrícola que alimentó al país, hoy solo queda la sombra del esfuerzo campesino, el desgaste de la incertidumbre y el eco de una corrupción que se perfeccionó bajo el disfraz de la gestión pública.

Los jóvenes lo ven. Lo comentan. Lo documentan. Y lo denuncian con una claridad que incomoda a quienes han gobernado con la lógica del desgaste y la resignación.

Ellos saben que los programas rurales dejaron de ser motores de desarrollo para convertirse en botines de temporada electoral; que la burocracia agraria aprendió a enriquecerse con la pobreza de quienes trabajan la tierra; y que el campo, en vez de ser plataforma de innovación, ha sido relegado a convertirse en un museo viviente del abandono estatal.

El Sonora que alimentó al país está siendo devorado por la desidia política, y la nueva generación no está dispuesta a seguir heredando silencios ni derrotas ajenas.

Las consecuencias están a la vista: migración acelerada, desempleo crónico, abandono escolar, crisis hídrica, endeudamiento permanente y desintegración social.

En los pueblos agrícolas de Sonora ya no se escuchan los himnos del tractor ni el canto de la siembra, sino el silencio helado de los campos rentados a intermediarios que operan como monopolios disfrazados de “agentes de productividad”.

La tierra ha dejado de pertenecer al productor y ha pasado, lenta pero brutalmente, a manos de intereses que mezclan política, negocio y oportunismo.

Pero lo que más indigna —afirman los jóvenes— es el colapso moral y operativo de la institucionalidad educativa que debería estar preparando a nuevas generaciones para modernizar, rescatar y dignificar el campo. Escuelas técnicas agrícolas que fueron creadas para enseñar, producir y dar esperanza operan hoy como feudos personales.

Sus hectáreas de práctica, en vez de ser laboratorios de aprendizaje, están rentadas por los propios directores en acuerdos opacos donde los alumnos son convidados de piedra.

Tierras que podrían generar alimentos, empleos y conocimiento fueron convertidas en negocios particulares, símbolos involuntarios de un sistema que perdió la vergüenza.

Ante esa realidad, la juventud rural y urbana de Sonora ha llegado a una conclusión contundente: el abandono del campo no es un accidente ni una fatalidad; es una decisión política sostenida por quienes se benefician de mantenerlo débil, dependiente y manipulable.

Y si la decisión fue política, también la solución deberá serlo.

Por eso los jóvenes exigen auditorías reales, no simuladas; recuperación inmediata de las tierras de práctica escolar; y la instauración de proyectos autosustent=?utf-8?Q?ables_que_combinen

Previous Post

Mujeres, oh mujeres tan divinas…

Next Post

Salud Sonora refuerza acciones para la prevención de la violencia de género

Next Post
Salud Sonora refuerza acciones para la prevención de la violencia de género

Salud Sonora refuerza acciones para la prevención de la violencia de género

DIF Sonora informa sobre servicios funerarios gratuitos otorgados por el Sistema Nacional DIF

DIF Sonora informa sobre servicios funerarios gratuitos otorgados por el Sistema Nacional DIF

Fortalece Isssteson Zonas SALVA en protección a la mujer

Fortalece Isssteson Zonas SALVA en protección a la mujer

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx