• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
miércoles 26 noviembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home octaviano
Se consolidan inversiones en Sonora

El empoderamiento de la mujer, una realidad en Sonora

Octaviano Rojas by Octaviano Rojas
25 noviembre, 2025
in octaviano
0
4
SHARES
25
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cafeceando. Por: Octaviano Rojas

Por años, la agenda de género en México ha vivido entre normas y realidades sociales que se resisten a cambiar. Sin embargo, en Sonora comienza a configurarse un movimiento institucional que busca dar un paso más: pasar del reconocimiento del problema a la construcción de capacidades reales para transformarlo. Esa es, en esencia, la apuesta detrás del nuevo Centro Especializado en Capacitación con Enfoque de Género, presentado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, y que —según se ha subrayado— es el primero en su tipo en el país.

No es menor que este anuncio se haya dado en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una fecha que siempre sirve de termómetro político: ahí se distingue quién recicla discursos y quién presenta políticas públicas con miras a la continuidad. El gobernador Durazo optó por la segunda ruta y lo hizo desde una narrativa que busca colocar a Sonora no solo como un estado en desarrollo económico, sino como referente de una nueva cultura cívica.

El planteamiento, bastante ambicioso, es que este centro sea el punto de partida hacia una transformación profunda en la convivencia entre mujeres y hombres. Un estado —dijo— que aspire al bienestar debe aspirar también a la reflexión crítica, a la armonía social y a la construcción de nuevas masculinidades. Esa fórmula, tan obvia como pendiente, se convierte en la columna vertebral del proyecto.

La secretaria de las Mujeres, Sheila Hernández Alcaraz, fue clara en los alcances: el centro funcionará como espacio de capacitación y certificación, dirigido tanto al sector público como al privado, y alineado a la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015, que reconoce prácticas laborales de igualdad y no discriminación. Además, la formación de instructoras permitirá homologar criterios y mejorar la forma en que se difunden los contenidos de género, algo indispensable considerando que aún conviven instituciones con visiones dispares sobre la materia.

Otro punto relevante es la articulación con el Plan Integral contra el Abuso Sexual impulsado a nivel federal por la presidenta Claudia Sheinbaum, particularmente en la vertiente de capacitación institucional y en la concientización dirigida a hombres. Si algo ha demostrado la política pública en este tema es que ningún esfuerzo es suficiente si no se incluye a quienes históricamente han detentado el poder y han reproducido los patrones de violencia.

Mientras el Ejecutivo afinaba un nuevo instrumento institucional, el Congreso del Estado de Sonora hacía lo propio desde el reconocimiento social. La entrega de la Presea del Poderío de las Mujeres Sonorenses a once destacadas ciudadanas reafirmó el valor de las trayectorias que han sostenido, desde distintos frentes, la defensa de los derechos de las mujeres. Desde la política hasta la ciencia, desde el periodismo hasta el deporte, estas voces representan la diversidad del liderazgo femenino en la entidad.

La presidenta de la Mesa Directiva, María Eduwiges Espinoza Tapia, y la diputada María Alicia Gaytán Sánchez, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, coincidieron en que este reconocimiento no es un gesto simbólico, sino un recordatorio de que el cambio se construye con trabajo cotidiano, con persistencia y con alianzas. Las galardonadas lo dejaron claro al señalar que su lucha es colectiva y que aún queda mucho por transformar para garantizar un futuro justo a niñas y jóvenes.

Lo relevante aquí es cómo ambas acciones —la institucional y la parlamentaria— dialogan entre sí. Mientras una construye capacidades, la otra visibiliza liderazgos; mientras una plantea rutas de formación, la otra señala los frutos de años de lucha. Es esa articulación la que puede marcar la diferencia para que Sonora avance hacia un nuevo pacto social donde la igualdad deje de ser un ideal y se convierta en política de Estado.

El reto, como siempre, será la continuidad. La política de género no puede depender de coyunturas ni de fechas conmemorativas. Requiere presupuesto, voluntad política y evaluación constante. Si Sonora logra sostener este impulso, podría convertirse en referente nacional no solo por ser “el primero”, sino por demostrar que las instituciones sí pueden reeducarse, sí pueden formar talento sensible a la desigualdad y sí pueden transformar la vida cotidiana de las mujeres.

Por ahora, la señal está enviada: el gobierno y el Congreso han decidido colocar la agenda de derechos de las mujeres como prioridad. Falta ver si la sociedad —incluidos quienes históricamente han mirado desde la comodidad del privilegio— está dispuesta a caminar el mismo tramo. Porque la igualdad no se decreta: se construye, se aprende y, sobre todo, se vive.

Desde luego que a la entrega de la Presea se le dio su toque político extra, no precisamente por los legisladores, sino por algunos y algunas de los asistentes a la sesión del Congreso en donde se llevó a cabo dicha ceremonia. Comentarios sin mayores sorpresas como el que la rectora de la UES, Patricia Patiño, haya recibido una de las preseas y en corrillos se comente que podría ser la primera dama. Claro, si su esposo Javier Lamarque, que ya no encuentra la puerta en su municipio, logra ser candidato al Gobierno de Sonora lo cual, según la dirigente estatal de Morena, Judith Armenta, es el elegido por las encuestas. Peeeero, también existe la posibilidad de que sea candidata y en ese caso, todo apunta a la senadora Lorenia Valles. O sea, hasta ahorita solo hay de dos sopas. Y el género lo decidirá la tómbola. Pero creo que todavía falta una mano más…

A propósito de candidaturas,  ayer estuvo como invitado en la mesa de Corsas el ex alcalde de Hermosillo Alejandro López Caballero, a quien muchos de sus amigos lo mencionan como posible aspirante a la candidatura por el PAN o en coalición, a la alcaldía de nuestra capirucha, de nueva cuenta.

Bastante nutritiva la plática con un experimentado político que no se anduvo por las ramas cuando dice que aun cuando lo mencionan, no hay nada en concreto. Y aunque lo hubiese, no creo que cometa la novatada de decirlo, cuando, como bien dice el colega Dr Shivago, podrían despertar los consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana y caerle con la ley en la mano.

En las últimas semanas López Caballero ha figurado bastante sobre todo en redes sociales con su fundación Mi Ciudad, al tomar la iniciativa de ponerse a trabajar tapando el mayor número de baches posibles. No me cabe la menor duda de que es una buena labor, pero es mucho trabajo el que tiene. Ante los reporteros integrantes de Corsas nos aclaró que de ninguna manera está haciendo el trabajo que debería realizar el Gobierno Municipal, sino que coadyuva en beneficio de los ciudadanos. Ah, y que no anda buscando chamba. Creo que él tiene económicamente su vida resuelta, y la de su familia.

También le preguntamos qué ondas con el apoyo del ex gobernador Guillermo Padrés, quien trae consigo bastante carga negativa. Dejó en claro que es y será su amigo. Punto.

Hasta la próxima. Muchas gracias por su tiempo.

Mi correo es octaviano07rojas@gmail.com

Previous Post

Reforma al Código Penal Federal fortalecerá sanción contra el abuso sexual: Lorenia Valles

Next Post

Se realiza con éxito la Expo Sonora de Ciencias, Tecnología y Humanidades 2025

Next Post
Se realiza con éxito la Expo Sonora de Ciencias, Tecnología y Humanidades 2025

Se realiza con éxito la Expo Sonora de Ciencias, Tecnología y Humanidades 2025

La marcha del 25N en la ciudad de México acotada por vallas y policías, transcurrió sin incidentes

La marcha del 25N en la ciudad de México acotada por vallas y policías, transcurrió sin incidentes

La Decencia y el Poder: una reflexión desde el corazón de Sonora

Sonora renace desde la tierra

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx