Ante los pronósticos recientes de bajo crecimiento en el país, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, dijo que se necesita mejorar el ambiente de inversión.
“Para que el país pueda crecer a niveles más altos, la clave es dar certidumbre. Y como certidumbre, lo que la banca pide es que las reglas del juego estén establecidas, estén claras, estén firmes para que podamos nosotros conocer bien el marco donde operamos y con esto, con esta certidumbre poder crecer”, dijo el banquero.
Entrevistado después de la firma de un convenio con el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), dijo que la visión de la banca sobre la economía mexicana en el mediano y largo plazo es muy positiva y aunque los pronósticos de crecimiento vienen a la baja, con el ajuste más reciente de Banco de México (Banxico) a 0.3%, se tienen fundamentos para mejorar el dinamismo de la economía.
Impulsan la educación financiera con el objetivo de que una mayor población en el país sepa cómo administrar sus recursos.
“Consideramos que tenemos las bases para poder crecer de manera más rápida, especialmente una vez que quede ya acordado y revisado el T-MEC y podamos seguir dando certidumbre a la inversión”, dijo Romano.
Añadió que la banca mexicana está sólida y cuenta con altos índices de capitalización y liquidez, con el crédito en su nivel más alto como proporción del PIB, y fortalecida tras las acusaciones que hizo en junio el Departamento del Tesoro estadounidense en contra de CIBanco, Intercam y Vector.
“Consideramos que el sistema financiero mexicano es muy sólido y por supuesto que tenemos áreas de oportunidad y las estamos trabajando. El que hayamos tenido estos eventos aislados nos ha fortalecido todavía más, nos ha hecho el redoblar los esfuerzos para que podamos siempre estar a la vanguardia y un paso adelante de las actividades ilícitas que tienen que estar fuera de la banca y por eso hoy por hoy la banca en México está todavía más sólida y con mucho, mucho empeño en seguir financiando”, comentó.
Buscan más educación financiera
La ABM y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) firmaron un convenio con el que buscan impulsar la educación financiera con el objetivo de que una mayor población en el país sepa cómo administrar sus recursos y tenga mejores herramientas para potenciar sus finanzas personales.
www.eluniversal.com.mx




