• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
domingo 6 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
No alcanzan jóvenes créditos para vivienda

No alcanzan jóvenes créditos para vivienda

paralosdeapie by paralosdeapie
10 julio, 2024
in economia
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El encarecimiento acelerado del precio de la vivienda después de la pandemia, las tasas de interés y un menor crecimiento de los salarios complican cada vez más la adquisición de vivienda para la población joven.

De acuerdo con un análisis de HSBC, para comprar una vivienda de un crédito promedio de 1.68 millones de pesos, el interesado debe contar con un salario de 48 mil pesos al mes, para pagar una hipoteca de 14 mil 400 pesos.

De acuerdo con el director ejecutivo de préstamos a particulares de HSBC México, Enrique Margain, hace cinco años, adquirir una vivienda en precio promedio de un millón 400 mil pesos, con crédito hipotecario implicaba contar con un salario de 39 mil pesos, con una hipoteca de 11 mil 800 pesos.

El directivo dijo que se trata de un momento complicado para la población joven que busca adquirir una propiedad, situación que se vive en todo el mundo y que está obligando al sector a buscar esquemas novedosos para otorgar nuevas facilidades de crédito.

Margain detalló que esquemas de unificación de créditos entre parejas o familias, entre otros, permiten a la población contar con mayores posibilidades para adquirir una vivienda.

El directivo explicó que si bien hay expectativas de que la tasa de interés del crédito hipotecario, actualmente ubicada en 10.32%, es que se reduzca hacia finales de año, los precios de la vivienda se están encareciendo por arriba de la inflación promedio.

www.eluniversal.com.mx

Previous Post

Desplaza junio a mayo como mes más violento

Next Post

Repuntan vacacionistas a pesar de la inflación

Next Post
Al alza, fraudes inmobiliarios en destinos de playa del País

Repuntan vacacionistas a pesar de la inflación

México es uno de los países de la OCDE con más confianza en su Gobierno

México es uno de los países de la OCDE con más confianza en su Gobierno

AMLO se congratula tras reconocimiento como uno de los Gobiernos con mayor confianza

AMLO se congratula tras reconocimiento como uno de los Gobiernos con mayor confianza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx