• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
sábado 12 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Cierra con menor número de pobres

Cierra con menor número de pobres

paralosdeapie by paralosdeapie
30 septiembre, 2024
in economia, Principales
0
1
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México— Las frías estadísticas de la economía en tiempos de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pintan un escenario de claroscuros muy similar al de otros sexenios.Sin duda, uno de los principales brillos de la administración que ya vive sus últimos suspiros es la disminución del número de pobres en el país, el cual disminuyó en 5.6 millones de personas, al pasar de 52.43 a 46.8 de personas, de acuerdo con las últimas mediciones del Coneval.

Por el otro lado, el lado oscuro, el sexenio de AMLO será recordado como el de menor crecimiento en lo que va del presente siglo.

De acuerdo con cifras difundidas por el Inegi y el consenso de estimaciones de especialistas en la materia para 2024, el crecimiento acumulado por la economía mexicana, medido por la evolución del Producto Interno Bruto (PIB), será de sólo 5.28 por ciento entre 2018 y 2024.

Esto significa que la generación de riqueza del país sólo creció a un ritmo de 0.86 por ciento cada año.

Cabe mencionar que en el primer sexenio del siglo XXI, el de Vicente Fox, el PIB creció a un ritmo de 1.81 por ciento anual, con una tasa de crecimiento acumulada durante todo el sexenio de 11.38 por ciento.

Mientras que en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña las tasas de crecimiento, promedio anual fueron de 1.38 y 1.94 por ciento, respectivamente.

Es justo apuntar que el avance económico de la administración de AMLO fue severamente afectado por los efectos desastrosos de la pandemia de Covid-19.

En 2020, el año en que la actividad económica del país se paralizó por un breve lapso, el saldo de esa parálisis se tradujo en una disminución del PIB de 8.35 por ciento por ciento, respecto al año previo.

Esta es la peor caída de la actividad económica desde 1933.No obstante la debilidad del crecimiento económico del sexenio de AMLO, el PIB per cápita en dólares creció.

Al convertir el tamaño del PIB en dólares a precios corrientes, y dividir ese monto entre el total de la población, se tiene que el PIB por habitante creció 43.4 por ciento entre el cierre del sexenio de Peña Nieto y el cierre de la administración de AMLO, al pasar de 10 mil 29 dólares con Peña Nieto, a 14 mil 378 dólares con AMLO.

Esta situación fue posible gracias a otro fenómeno destacable del gobierno de AMLO: la estabilidad y apreciación del tipo de cambio a lo largo de su sexenio.Cuando AMLO asumió el poder, en diciembre de 2018, el dólar se pagaba a 20.37 pesos por unidad, mientras que en el penúltimo día de su administración el precio de la divisa estadounidense se ubicó en 19.71 pesos en el mercado internacional de divisas.

Aunque este indicador, el PIB por habitante expresado en dólares, puede servir para hacer comparativos internacional, al calcular el PIB per cápita en pesos constantes (de 2024) la historia a contar es muy diferente.

Medido en pesos constantes el PIB per cápita refleja mejor la evolución económica del país en los últimos seis años, al presentar una disminución real 2.7 por ciento, respecto al nivel que tuvo en 2018, año en el que se alcanzaron los 260 mil 901 pesos (de 2024) por persona, mientras que en 2024 el PIB por habitante fue de 253 mil 864 pesos.

Así, mientras que en los sexenios de Fox, Calderón y Peña, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó a un ritmo de 0.39, 0.37 y 0.36 por ciento mensual, durante el periodo de AMLO se acuñó una inflación mensual promedio de 0.44 por ciento.

www.reforma.com

Previous Post

Cierra AMLO mañaneras presumiendo sus ‘otros datos’

Next Post

Desaprovecha Gobierno tratados comerciales

Next Post
Exportaciones se contraen en México durante abril

Desaprovecha Gobierno tratados comerciales

Sí, puedo decir misión cumplida: AMLO

Sí, puedo decir misión cumplida: AMLO

Habrá recolección normal de basura doméstica el primero de octubre

Habrá recolección normal de basura doméstica el primero de octubre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx